Como todos los movimientos revolucionarios
a través de la historia, se marcan actores que pueden trascender de una manera
positiva o negativa, y, una gran verdad es el costo político que conlleva
ejecutar estos proyectos a mediano o largo plazo.
Nadie duda o estamos en
desacuerdo del cambio positivo en el País, las carreteras, cambio de matriz
productiva, educación, salud, telecomunicaciones, servicios públicos, etc.,
efectivamente estamos en un nuevo País, que aparentemente ha encontrado un buen
camino; pero también es innegable que las ambiciones perversas de sus actores,
la locura del poder, y la confusión del ejercicio y legitimidad del poder que
radica en el pueblo no en sus actores, nos está llevando a una crisis moral que
debemos analizar:
1.- Para el cometimiento de un delito es
tan culpable quien comete el delito, como el que deja de hacer algo para que
ese delito no se consuma; es bueno tener carreteras, hospitales y en general
una infraestructura pública que dignifique a la gente; pero si algo nos cuesta
$1, no es moral que al final se pague $4; encontramos algo licito y justificado
los porcentajes de comisión, cuando los actores encargados de velar por los
intereses nacionales deben ver el mejor precio, pregunto ¿es legal pagar
comisiones repartidas entre unas cuantas ratas de un 30% del contrato?, la
respuesta es obvia, pero al parecer no en estos 10 años sino a lo largo de
nuestra vida republicana, en este País eso se lo ve como legal y moral, la diferencia
que la tarifa subió en estos 10 años; Es técnico acaso endeudarnos más de lo
que podemos pagar e hipotecar nuestros recursos comprometiendo nuestra economía
de una manera irresponsable; está bien firmar cientos de decretos ejecutivos, entregando
contratos a dedo, con el argumento de que es algo emergente y prioritario para
el País; en fin son tantas irregularidades en la contratación pública, que como
repito no es de este gobierno exclusivamente, pero que se ha acentuado como
algo normal so pretexto de defender una revolución que lo único que ha hecho es
crear nuevos ricos de clase media baja.
2.- En la mente maquiavélica de no sé quién,
nos mentalizaron a los ecuatorianos que acá se manejan dos clases sociales, los
podres y los ricos; que existen dos bandos los verdes que siempre tienen la razón,
que trabajan por el bienestar del país y que pertenecen al nuevo país, y, los
otros colores que nunca tienen la razón, que quieren hundir al país y que
pertenecen al viejo país; y, lo que es peor se utiliza calificativos
innombrables para quien no piensa igual, como si la tolerancia, las ideas y el
bien común no fueran parte de los procesos de cambio, en donde evidentemente, políticamente
hay ganadores y perdedores, pero todos al fin somos ecuatorianos. Con estas premisas me pregunto, yo soy una
persona común, que aproveché el sacrificio de mis padres y me gradué de Abogado,
que trabaje desde mis 14 años y hoy lo sigo haciendo con el mismo entusiasmo
por mi familia y en bienestar de nuestra sociedad, pago impuestos como todos,
respeto las leyes, tengo mi vehículo, mi casa, un negocio que como todos sigo
luchando por mantenerlo; pero estoy confundido, soy pobre o soy rico?,
lamentablemente las políticas del
gobierno, ha tratado de separar a la gente entre los pelucones y los no
pelucones, este odio hace que amigos, vecinos, parientes y en si los
ecuatorianos nos dividamos para enmarcarnos en uno u otro lado; es lamentable que
todos los procesos políticos utilicen las debilidades del pueblo para limitar
nuestra mente y nuestros sueños, ¿porque no puedes tener casa, carro, viajar o
hacer lo que tú quieras?......; ¿es acaso porque solo el político lo puede
hacer?, o nos llevamos mejor de la teoría que te vendieron que tú eres pobre, y
que solo el rico lo hace; no ecuatorianos lo que vuelve esas cosas realidad es
tu trabajo y esfuerzo, piénsalo bien!.
Bajo la misma premisa, si yo no soy pobre,
pero tampoco soy rico, porque no puedo hacer lo mismo que gente normal como yo,
que en 10 años, aparentemente trabajando un poco más que yo, pueden comprar
autos de lujo, mansiones en otros países, viajan por todo el mundo y en si
comen en restaurantes a los que yo no puedo acceder, compran ropa que nunca podría
comprar, y en si tienen lujos que no puedo comprender como alguien de clase
media baja, puede acceder a eso y yo no.
3.- La familia es la base fundamental de
la sociedad, no comprendo porque tanta pelea, o defender a ultranza, ciertos
comportamientos de actores políticos, que en vez de utilizar shows mediáticos, deberían
hacer frente a sus culpas; porque pelear con tu hermano, padre, amigo, vecino,
etc, por un político que ni conoces, que no representa tus necesidades, y como
lo analizamos al principio al parecer utiliza la palabra pueblo para sus
propios intereses.
4.- El derecho de las personas terminan
cuando empiezan los derechos de los demás; no quiero envolver a todos los políticos
en una sola bolsa, porque existen políticos honestos; no quiero meter a todos
los ricos en una sola bolsa, porque existen gente emprendedora y trabajadora
que con su esfuerzo ha creado y sigue dando la oportunidad que familias enteras
con su trabajo puedan seguir soñando; no quiero meter a todos los contratistas
en una bolsa, porque sé que existen contratistas que después de hacer su
trabajo es el estado quien no le quiere pagar; no quiero meter a todos los
ecuatorianos en una sola bolsa, porque gente como tu hace el cambio, tu trabajo
fortalece a este país, no la política.
Ecuatorianos reaccionemos porque el fin no
justifica los medios, preguntémonos que patria queremos para nuestros hijos, la
de la mediocridad, la mentira, el resentimiento de clases, el de la envidia, la
represión, la de falta de valores, donde la ética y la moral queda en el
diccionario; o, queremos la verdadera patria grande, donde la opinión en contra es
una oportunidad diferente, donde podemos creer en el poder político,
legislativo o judicial, donde nuestros hijos crezcan con valores, con
objetivos, metas y sueños.
Piénsalo, no vale la pena pelear por política,
y, el único camino empieza por nosotros y el cambio positivo; ahí radica el
poder……..
No hay comentarios:
Publicar un comentario